paludismo

paludismo
paludismo
paludismo
m. parasit. Infección caracterizada por episodios paroxísticos de fiebre, sudación, escalofríos, anemia y esplenomegalia que está originada por protozoos del género Plasmodium y transmitida por la picadura de las hembras de los mosquitos Anopheles. Es una enfermedad endémica en América del Sur y Central y de África. En el hombre, existen cuatro especies de protozoos capaces de provocar la enfermedad, cada uno con un patrón biológico distinto: P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. El ciclo del plasmodio empieza en el momento en que un mosquito hembra pica a un sujeto enfermo de paludismo; los protozoos que se hallan en la sangre del sujeto enfermo pasan al mosquito donde se reproducen sexualmente acumulándose en sus glándulas salivares; cuando el mosquito pica a un individuo sano, los protozoos son inyectados en la circulación sanguínea del sujeto, a través de la cual alcanzan el hígado y penetran en las células del mismo donde se multiplican asexualmente. Pasado un período de incubación que oscila entre 10 y 35 días, se liberan los protozoos en el torrente circulatorio donde invaden los eritrocitos del paciente (fase eritrocitaria). Los signos clínicos durante el período en que los protozoos invaden los eritrocitos pueden durar unos 3 o 5 días y se caracterizan por períodos de gran fatiga seguidos de una intensa sensación de frío con escalofríos, fiebre elevada de 40-41 ºC, cefaleas y oliguria, tras lo cual baja la fiebre; el paciente suda abundantemente y siente bienestar. Estas crisis se repiten cada 3 (fiebre terciana) o 4 días (fiebre cuartana), según el agente causal. Durante las crisis el hígado y el bazo aumentan de volumen y el paciente muestra palidez. En los casos de larga duración el sujeto muestra anemia por destrucción de los eritrocitos y en último lugar, caquexia. La profilaxis consiste en evitar al máximo la proliferación de los mosquitos con métodos químicos o biológicos y en el tratamiento de los enfermos, reservorios del parásito. Las personas que visitan un país en que el paludismo es endémico deben ingerir sales de quinina como método preventivo desde el primer día de su estancia y durante los dos meses siguientes a ella. El tratamiento de la enfermedad consiste en la administración de quinina y antipalúdicos de síntesis. En la actualidad se está trabajando en diversas líneas para encontrar un tratamiento eficaz contra esta enfermedad: la síntesis de una vacuna efectiva sobre un amplio espectro de la población y nuevos medicamentos, especialmente para la población infantil, muy afectada por esta enfermedad. malaria.

Medical Dictionary. 2011.

paludismo
El paludismo o malaria es una infección causada por protozoos intracelulares del género Plasmodium. La enfermedad la transmiten las hembras de mosquito del género Anopheles. El cuadro clínico está dominado por la crisis febril característica palúdica: tras unas horas de malestar general, cefaleas y mialgias, aparecen escalofríos con intensa sensación de frío. Tras este período frío, que dura 15-60 min, aparece el período caliente o febril, con rubefacción facial, piel seca y elevaciones térmicas que pueden alcanzar hasta los 41 °C. Este estadio suele durar 2-6 h. El tercer período, o de lisis, se caracteriza por gran sudación, descenso de la temperatura, abatimiento y somnolencia. Este período suele durar 24 horas [ICD-10: B54]

Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. . 2010.

paludismo
Enfermedad infecciosa grave producida por una o más de las al menos cuatro especies del género de protozoos Plasmodium, caracterizada por escalofríos, fiebre, anemia y esplenomegalia, con tendencia a recidivar. La enfermedad se transmite entre los seres humanos por la picadura del Anopheles infectado. El paludismo también se puede diseminar por transfusión de sangre procedente de un paciente infectado o por el uso de agujas hipodérmicas infectadas. Los parásitos Plasmodium penetran en los eritrocitos del huésped humano, donde maduran, se reproducen y de donde, periódicamente, salen mediante estallido celular. Los paroxismos del paludismo se producen a intervalos regulares, coincidiendo con el desarrollo de una nueva generación de parásitos en el organismo.

Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.


Diccionario médico. 2013.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • paludismo — s.m. [dal fr. paludisme, der. del lat. palus ūdis palude ], disus. (med.) [malattia infettiva causata da sporozoi emosporidi del genere plasmodio] ▶◀ febbre palustre, malaria …   Enciclopedia Italiana

  • paludismo — s. m. Doença infecciosa causada por parasitas do sangue do gênero Plasmodium, transmitida ao homem pelo mosquito anófele, que se manifesta geralmente por sezões. = IMPALUDISMO, MALÁRIA, SEZONISMO   ‣ Etimologia: palude + ismo …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • paludismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Área: medicina Enfermedad infecciosa transmitida al hombre por la picadura de los mosquitos anofeles hembras que produce anemia y fiebre alta. Sinónimo: malaria …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • paludismo — (Del lat. palus, ūdis, laguna). m. Med. Enfermedad febril producida por un protozoo, y transmitida al hombre por la picadura de mosquitos anofeles …   Diccionario de la lengua española

  • Paludismo — (Del lat. palus, udis, pantano.) ► sustantivo masculino MEDICINA Enfermedad contagiosa producida por un parásito, transmitido por un mosquito que vive en terrenos pantanosos, y que se caracteriza por estados de fiebre y por un aumento de la… …   Enciclopedia Universal

  • paludismo — {{#}}{{LM P28798}}{{〓}} {{SynP29496}} {{[}}paludismo{{]}} ‹pa·lu·dis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} Enfermedad caracterizada por fiebres altas e intermitentes, transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra: • El paludismo es propio de las… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • paludismo terciano — Forma de paludismo causada por el protozoo Plasmodium vivax o Plasmodium ovale, caracterizada por paroxismos febriles que aparecen cada 48 horas. El paludismo vivax, causado por Plasmodium vivax, es la forma más frecuente de paludismo y, aunque… …   Diccionario médico

  • paludismo cuartano — Forma de paludismo provocada por el protozoo Plasmodium malariae, caracterizada por paroxismos febriles que se producen cada 72 horas. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • paludismo falciparum — La forma más grave de paludismo, producido por el protozoo Plasmodium falciparum, caracterizado por síntomas sistémicos extremadamente graves, confusión mental, esplenomegalia, edema, síntomas GI y anemia. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y …   Diccionario médico

  • paludismo ovale — Véase paludismo terciano. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”